[1] Roberto Hung Cavalieri [2] Considero apropiado iniciar las reflexiones sobre este especial tema, igual como lo hago en las diferentes charlas, clases y exposiciones que me ha correspondido impartir sobre asuntos igualmente importantes como los aquellos sobre Constitución, Política y Estado, que no es más que llamar a los destinatarios de la disertación a recibirla con “conciencia crítica”, incluso recomendando el partir de la premisa esencial que todo lo que haya de exponer, se tenga como contrario a las ideas y posiciones que cada uno personalmente pueda tener sobre el asunto, y, que a medida que se desarrolle la discusión, el oyente vaya discerniendo sobre si efectivamente existe identidad entre su particular convicción, entonces sirva la exposición como soporte de su posición; por el contrario, si el contenido de la disertación, resulta en disenso con sus creencias, constituya la misma incentivo necesario para analizar con mayor profundidad los basamentos de su criter
Desde una aproximación a la filosofía jurídica, filosofía política, derecho, historia y muchas otras reflexiones hasta de amores y desamores.