1.- ¿ De qué va todo esto? Desde hace bastante tiempo, algunos años ya, desde la adolescencia, me ha llamado la atención el tema de las relaciones sentimentales y su formalización en forma de noviazgo, matrimonio, relaciones fácticas, sean permanentes o esporádicas, así como sus diversas consecuencias que transcienden el mero ámbito sentimental y emotivo abarcando dimensiones que si bien algunas conocemos, otras no tanto y que van desde el contenido jurídico, económico, empresarial, psicológico, cultural, religioso, filosófico y hasta político. Ya en años más recientes y reforzado con la situación de pandemia del 2020 que a muchos nos han hecho retomar proyectos pasados, hace unas semanas, o meses, durante tiempos de cuarentena, me tope con algunas notas e ideas que tenía sobre temas vinculados con el amor, relaciones sentimentales, el matrimonio y sus diversos efectos, lo que devino en que se plasmare en un archivo que eventualmente fuese publicado como un libro en el que expusiera m
Volvamos a las ideas del maestro Ovidio, sobre el título de su obra, Las Artes Amatorias, en efecto amar es un arte, y como todo arte, puede ser ejecutado de diferentes maneras, las más variadas técnicas; hay para quienes algunas artes les puede resultar más natural y habrá otros que no. No todas las pinturas le gustan a todo el mundo, al igual que ocurre con otras artes como música, la danza, la escultura o la arquitectura o cualquier otra, no muy distinto tiene que ser el arte del amor, el de los amantes. No hablamos aquí del “performance” del acto amatorio, aunque sobre eso mucho podríamos discutir en otro trabajo, por lo que literatura antigua clásica hindú sobre el amor y el sexo, el Kamasutra, pero debemos afirmar que también es un interesante libro para la biblioteca especializada, más de esta obra tomemos como referencia el capitulo 2 que desarrolla ampliamente el tema de os besos y de los abrazos, prácticas estas que son esenciales en el amor, no solo del amor intimo que l