Ir al contenido principal

Entradas

Casarse o no: igual te arrepentirás.

1.- ¿ De qué va todo esto? Desde hace bastante tiempo, algunos años ya, desde la adolescencia, me ha llamado la atención el tema de las relaciones sentimentales y su formalización en forma de noviazgo, matrimonio, relaciones fácticas, sean permanentes o esporádicas, así como sus diversas consecuencias que transcienden el mero ámbito sentimental y emotivo abarcando dimensiones que si bien algunas conocemos, otras no tanto y que van desde el contenido jurídico, económico, empresarial, psicológico, cultural, religioso, filosófico y hasta político. Ya en años más recientes y reforzado con la situación de pandemia del 2020 que a muchos nos han hecho retomar proyectos pasados, hace unas semanas, o meses, durante tiempos de cuarentena, me tope con algunas notas e ideas que tenía sobre temas vinculados con el amor, relaciones sentimentales, el matrimonio y sus diversos efectos, lo que devino en que se plasmare en un archivo que eventualmente fuese publicado como un libro en el que expusiera m
Entradas recientes

"COMPLIANCE", INCLUSIÓN FINANCIERA Y BANCARIZACIÓN. Una relación cuando menos paradójica desde los Templarios hasta el Open Banking y la Neo Banca. (*)

El sistema bancario como lo conocemos hoy en día es un gran y complejo entramado que ha venido desarrollándose desde los inicios de la creación, o "descubrimiento", del dinero, la banca y el desarrollo del comercio, evolución principalmente espontánea, aunque también con importantes inducciones, imposiciones y colusiones, que han llevado la práctica de la actividad de las aguas originalmente comerciales y mercantiles hacia las de control social y político, mutación que muchas veces pasa desapercibida. Han formado parte a lo largo del tiempo en la formación de este complejo sistema un sinnúmero de acontecimientos y actores, donde la tensión entre ellos ha sido constante y no siempre pacífica, desde conflictos religiosos e ideológicos, literales cacerías de brujas y ejecución de herejes, hasta las más específicas construcciones e implementación de prácticas que han superado desde desavenencias y hasta secretas complicidades como la asunción de un sistema bancario de reserva fra

"¿Y tú?... Negro, marico y valclista.....

Antes de continuar yo escribiendo estas líneas y tu leyéndolas, en caso de que te interese hacerlo, debo aclarar algunas cosas, ya que si bien hace más de un año que tengo en mente la idea de esta publicación, me habían recomendado no hacerlo ya que a quienes les pedía opinión decían que podía considerarse ofensivo, siendo tales recomendaciones una invitación a la autocensura, cuando en realidad no creo que contenga nada ofensivo, pero no fue sino hasta hace pocos días que ocurrió algo que no solo me animó a escribir el artículo, que ya les comentaré, sino que es prácticamente una obligación hacerlo, y que como siempre he señalado, quedará en cabeza de casa lector sus propias conclusiones. Lo siguiente que quiero destacar es que en lo personal, no me gusta, y procuro en lo posible no hacer uso de lenguaje soez ni vulgar, ello más allá de que las palabras o expresiones según su contexto pudieran ser utilizadas tanto para ofensas como para cualquier otro uso propio de la jerga informal.

Algunas notas sobre los matrimonios perfectos y matrimonios felices.

"Mi mejor deseo no es otro que estén bien para el momento en que el matrimonio acabe." "No lo hagan si no es por interés" No solo quienes me conocen personalmente, sino que como consecuencia mis explícitas publicaciones en blogs y vlogs, aquellos que puedan acceder a ese contenido, saben que tengo una idea algo particular sobre esa institución / contrato / sacramento / constructo conocido como matrimonio. Love is in the air . No solo ante el notorio casorio de Ben Affleck con Jenifer López, sino ante otras nupcias y compromisos en entornos cercanos, han provocado que quienes saben de mi adversión a la institución como instrumento de control social voltean a verme así como con actitud de regocijo y echándome en cara que sí existe el verdadero amor y que la gente se casa por tal motivo, razón por la cual me he visto en la necesidad de hacer algunas aclaratorias antes de develar el mejor secreto de la humanidad y que no es otro que el del matrimonio perfecto, atentos p

50 años entre errores, aciertos y muchas lunas llenas.

Arribo a mis primeros 50 años de edad, momento propicio para la reflexión y la reafirmación de manifiestos personales, hoy como hace díez lustros cae un día miércoles, esta vez en luna llena, el día de mi nacimiento luna nueva (los últimos años he desarrollado una especial atracción por disfrutar los plenilunios con reflexiones y caminatas en reconfortante y enriquecedora soledad, tal vez como esa evolución y paso de la luna nueva a la llena a pensar creer que puedo ver con particular claridad en medio de la noche lo que antes no se podía, o probablemente sea una ilusión). En el transcurso de estos primeros 18.263 días de vida muchos han sido los errores y los aciertos cometidos, así como muy bien recibidos y aprendidos, tanto de las bendiciones de los yerros como de los sinsabores de los aciertos, el más importante de todos, celebrar la vida, no temer intentar la autenticidad, creer en sí mismo, y formarse una escala personal de principios y valores que periódicamente se vayan releval

Diez lustros entre la amistad y el agradecimiento.

Este año, en el que paso al quinto piso, cinco décadas, medio siglo, diez lustros, cincuenta años, además del paso inexorable del tiempo muchas otras cosas han pasado, y a pesar de que estoy en mora en esa celebración que me tenía pendiente a mí mismo, por lo particular de la ocasión, tanto en la situación particular, como de la universal experiencia que toda la humanidad estamos atravesando, no quiero dejar pasar la oportunidad de celebrar éste, mi cumpleaños número 50 rindiendo homenaje a lo que considero la mayor virtud humana, la amistad.   En este par de años hemos experimentado todos en el orbe sentimientos muy particulares sobre nuestra percepción frente a la vida.   Dudo que exista alguien que no haya tenido algún conocido, pariente, amigo que hoy no nos acompañe, no creo que exista persona consciente y sensata que no haya reflexionado sobre la fragilidad de la vida, y con ello la importancia de aprovechar ese regalo de la providencia que es el haber compartido momentos esp

Lady Godiva en Chichiriviche de la Costa.

En los últimos años cada vez que es posible incurro en una interesante y liberadora práctica como lo es el de baños playeros nocturnos en absoluta desnudez, práctica que se desarrolla más o menos de la siguiente manera: Me alejo de las personas con las que me encuentre y me dirijo solo hacia la playa, verificando que no se encuentre nadie allí, luego ya en la orilla procedo a sentarme en la arena donde me desvisto e inmediatamente me zambullo en el mar. El proceso de salida no es muy distinto y súbito, ya que las ropas están en la orilla.  Muy recientemente tuve la ocasión de experimentar una también interesante situación cuando al salir del mar las ropas con que súbitamente me vestiría para luego dirigirme a seguir compartiendo con las otras personas no se encontraban donde las había puesto, a modo de broma, alguien las había retirado. ¿Qué hacer en este caso? Pues me senté con vista al mar del que acaba de salir cual nacimiento de Venus y aguardé el tiempo prudencial para que se die

Sobre la muerte, el honor y la virtud. In memoriam Bruno Cavalieri Misle

Aciagos momentos atraviesa la humanidad, un manto de muerte la abraza desde hace ya largos meses; dudo que no haya ninguno de nosotros que no haya sido tocado en mayor o menor cercanía, la experiencia de la partida de algún conocido o familiar, y es que la historia de la humanidad es esta, la de hacerle frente a ese hecho que desde que tenemos consciencia vamos a tener que enfrentar como lo es la muerte, y a pesar de que podamos pensar, creer, sentir, inventar cualquier destino más allá de nuestra existencia material, y así sea que estemos  convencidos de que hay un cielo que nos espera con todos nuestros seres queridos que partieron antes, que reencarnaremos en otros seres, o cualquier otra creencia que abracemos. Incluso en aquellos que prefieran pensar que luego de esta vida no hay más que la nada, la realidad no es otra que ya ese ser no está en este plano corpóreo al que nos acostumbramos a compartir, a interactuar, lo que se identifica con lo que uno de los más importantes pensad