Ir al contenido principal

Las artes amatorias. Los abrazos y los besos como su más genuina expresión. (*)

Volvamos a las ideas del maestro Ovidio, sobre el título de su obra, Las Artes Amatorias, en efecto amar es un arte, y como todo arte, puede ser ejecutado de diferentes maneras, las más variadas técnicas; hay para quienes algunas artes les puede resultar más natural y habrá otros que no.

No todas las pinturas le gustan a todo el mundo, al igual que ocurre con otras artes como música, la danza, la escultura o la arquitectura o cualquier otra, no muy distinto tiene que ser el arte del amor, el de los amantes.

No hablamos aquí del “performance” del acto amatorio, aunque sobre eso mucho podríamos discutir en otro trabajo, por lo que literatura antigua clásica hindú sobre el amor y el sexo, el Kamasutra, pero debemos afirmar que también es un interesante libro para la biblioteca especializada, más de esta obra tomemos como referencia el capitulo 2 que desarrolla ampliamente el tema de os besos y de los abrazos, prácticas estas que son esenciales en el amor, no solo del amor intimo que lleva a la copula, sino que son la manifestación física de toda clase de amor, ya que hay amor y abrazos de hermanos, de padres, de amigos, e incluso de personas totalmente extrañas y no por eso no deja de existir la posibilidad de existir amor entre ellas, el amor que es necesario en nuestra sociedad.

Me declaro abiertamente defensor de la práctica más íntima de los amantes, el beso, y a la vez manifiesto  mi gran preocupación ante el riesgo de su extinción en muchos de los foros del amor.

Claro que la intimidad y la cercanía de los amantes los llevan a fundirse en un solo cuerpo de amor, pero es el beso el mayor instituto del amor y a veces no se le presta la debida atención que merece.

Con un primer beso, por pequeño se sea, con toda su carga emotiva, si es proferido con el "voltaje" y "amperaje" adecuado puede generar la chispa que inicie una llama de pasión y entrega que dure toda una vida, incluso más de una vida, eso para los que creemos en la transcendencia y reencarnación en el amor.

Con un simple beso, incluso con un abrazo se puede saber si se es amante, cómplice, compañeros de vida, hasta si hay traición, Judas lo sabía y Jesús lo percibió

De todos los actos y prácticas de los amantes se puede fingir, se puede hacer creer muchas cosas, con los besos, con  los verdaderos  besos no, por ello que por sobre todas las cosas, deben ser sinceros y para así demostrar de mejor manera el amor que trasmiten, sean estos desde aquellos amicales de salutación, hasta aquellos inolvidables que marcan vidas, épocas, culturas  y hasta sociedades.

El poder de un beso es tal, que no solo pueden resultar irresistible a los humanos, también hasta los dioses y semidioses, ya que hasta el propio Apolo, el mayor exponente de las luces y la racionalidad sufrió ante la negativa de Dafne de caer en sus brazos dejándose besar y amar por el dios. Hay besos que incluso han sido objeto de veneración e inspiración de grandes artistas, baste recordar el famoso beso de Francesca y Paolo recogido por Rodin en una de su más famosas esculturas con ese mismo nombre, o como es el otro caso de la ilustrísima pintura de Gustav Klimt también llamada igual.


(*) Extracto de artículo más extenso denominado "Las mujeres de mi vida, de y por Roberto Hung".  http://www.chinohung.com.ve/2017/04/las-mujeres-de-mi-vida-de-y-por-roberto.html  



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Una pequeña reflexión para comprender el asunto sobre el Esequibo y su reclamación.

Recientemente ha llamado la atención y ocupado bastante espacio en las noticias el tema de la Guayana Esequiba, los derechos se Venezuela sobre esa importante extensión de terreno y los reclamos históricos hechos al Reino de Gran Bretaña y que hoy se continúan ante la que entonces fuese su colonia, la Guayana Británica y hoy un estado independiente como lo es la República Cooperativa de  Guyana. Antes de continuar y para aclarar un poco la confusión que en general pueden generar estos dos nombres Guayana y Guyana, merece destacarse que Guayana, es el nombre del lugar, de la extensión de terreno, es por ello que cuando se refiere a la reclamación sobre el espacio físico se hace mención es a la Guayana Esequiba, mientras que Guyana es el país, hoy la República independiente a la que se le formula la reclamación del territorio, Estado autónomo que antes de 1966 fue colonia británica y que se denominase Guayana Británica, si, como el territorio. Pero baste que estemos claros hoy en l