Ir al contenido principal

Saudade eudaimónica



Me embarga una extraña sensación que aún no encuentro la expresión para definirla y si alguien la conoce se la agradezco.

A ver si me ayudan.

Aquí el tema.

Durante la nada fácil condición emocional de atravesar esta locura de la pandemia y cuarentena en medio de la mayor condición de miseria y despotismo que haya azotado el país en toda la historia, como si no fuera poca cosa ya, se me extravió en el disco duro un archivo de importancia.

El hecho es que como señal providencial se abrió una carpeta de imágenes con absolutamente todas las fotografías digitales y "digitizadas" que he tenido en mis teléfonos y computadora, las cuales aparecen ordenadas por fecha y al lado una barra de tiempo que va desde hoy 03/10/2020 hasta 1940, así es 1940 (una foto "digitizada" de la 2da Guerra Mundial y le el sistema reconoció que era de esa fecha)

Empecé a bajar de semana a semana, mes a mes, y como desde momentos y personajes recientes, el que más es Roberto Emmanuel que a pesar de tener solo 2 años y medio de edad parece mentira como ha crecido y asi lo veo en sus fotos de hace meses, y mientras voy avanzando en los archivos van empezando a aparecer situaciones, personajes, amigos que ya no están, sus cumpleaños, mis cumpleaños, mundiales de fútbol, viajes, Margarita, Choroni, trabajos pasados, Casas pasadas, amores del alma, corazones rotos, corazones vivos, mi papá una y otra vez, bailes, cenas, restaurantes, otra vez amigos que hace tiempo habíamos dejado de saber cuantos años, ya décadas, desde su fallecimiento, los peinados, la inexistencia de canas o barriga según sea el caso, la existencia de cabello en otros.

Compañeros del colegio, del deporte, de la universidad, tios  y abuelos que aparecen en fotos en edades menores a las nuestras hoy, sobrinos e hijos de amigos que eran niños hoy adultos.

Fotos de eventos políticos y votaciones  cuando aún ni nos imaginábamos que ya no solo nos habían robado el país sino la vida, el futuro.

Que experiencia tan extraña, tan inesperada, no estaba preparado para ello, confieso que me embargó una nostalgia como nunca antes esa que de manera automática como a los niños que se les nota ese sentimiento interno que precede el irrefrenable sollozo e inconsolable llanto que hasta impide respirar, así me sentí, pero con el agravante de que el llanto que experimenté fue el peor de todos, el llanto seco, el de las lágrimas internas, el que se padece en intimidad y soledad, el de la profundidad del alma donde no llega consuelo alguno.

Por otra parte dentro de tanta melancolía existencial y pesadez emocional esa coexistente sensación de absoluto agradecimiento a la vida, el haber compartido tantos viajes y momentos con tantos amigos, con mi papá, sus enseñanzas expresas y tácitas, conscientes e inconscientes.

Recordaba todas y cada una de las anécdotas y momentos con los amigos y compañeros que iban apareciendo en los literales cientos, cuidado si no, miles de fotografías, los alicoramientos y ocurrencias, proyectos, errores y aciertos, risas, kilómetros rodados y volados, lugares visitados, calles caminadas de madrugada tomado de mano, amanecidas, amores vívidos, bailar hasta el amanecer, despechos sufridos, noches y días de frío y calor, lluvia y nieve, desiertos, música, bailes, chistes.

Que tristeza la vida que nos han arrebatado los agentes del mal y jamás debemos rendirnos ante la impostura, 

Que momento tan complejo, que sensación tan dura, estoy buscando la expresión adecuada que describa este sentimiento tan complejo de profunda nostalgia con tristeza profunda y plena alegría, de desilusión con agradecimiento, de desesperanza con ilusión, indignación frente al orgullo, y tantas otras

Por favor si alguien sabe si existe el nombre de esta extraña no deje de decírmela, mientras tanto creo que lo que mejor la define es la de Saudade eudaimónica.

Gracias vida.


saudade

Del port. saudade.

1. f. Soledadnostalgiaañoranza.


eudemonía

Del gr. εὐδαιμονία eudaimonía 'dicha, felicidad'.

1. f. Estado de satisfacción debido generalmente a la situación de uno mismo en la vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Una pequeña reflexión para comprender el asunto sobre el Esequibo y su reclamación.

Recientemente ha llamado la atención y ocupado bastante espacio en las noticias el tema de la Guayana Esequiba, los derechos se Venezuela sobre esa importante extensión de terreno y los reclamos históricos hechos al Reino de Gran Bretaña y que hoy se continúan ante la que entonces fuese su colonia, la Guayana Británica y hoy un estado independiente como lo es la República Cooperativa de  Guyana. Antes de continuar y para aclarar un poco la confusión que en general pueden generar estos dos nombres Guayana y Guyana, merece destacarse que Guayana, es el nombre del lugar, de la extensión de terreno, es por ello que cuando se refiere a la reclamación sobre el espacio físico se hace mención es a la Guayana Esequiba, mientras que Guyana es el país, hoy la República independiente a la que se le formula la reclamación del territorio, Estado autónomo que antes de 1966 fue colonia británica y que se denominase Guayana Británica, si, como el territorio. Pero baste que estemos claros hoy en l