Ir al contenido principal

Lady Godiva en Chichiriviche de la Costa.


En los últimos años cada vez que es posible incurro en una interesante y liberadora práctica como lo es el de baños playeros nocturnos en absoluta desnudez, práctica que se desarrolla más o menos de la siguiente manera: Me alejo de las personas con las que me encuentre y me dirijo solo hacia la playa, verificando que no se encuentre nadie allí, luego ya en la orilla procedo a sentarme en la arena donde me desvisto e inmediatamente me zambullo en el mar. El proceso de salida no es muy distinto y súbito, ya que las ropas están en la orilla. 

Muy recientemente tuve la ocasión de experimentar una también interesante situación cuando al salir del mar las ropas con que súbitamente me vestiría para luego dirigirme a seguir compartiendo con las otras personas no se encontraban donde las había puesto, a modo de broma, alguien las había retirado.

¿Qué hacer en este caso?

Pues me senté con vista al mar del que acaba de salir cual nacimiento de Venus y aguardé el tiempo prudencial para que se diera por terminada la broma y las ropas me fueran devueltas y ¿Saben qué? ello no ocurrió y nuevamente la interrogante ¿Qué hacer?

Recordé que tenía más ropa dentro de la casa, pero para buscarlas tenía que dirigirme hacia donde estaba toda la gente atravesando todo el inmueble.

Afortunadamente no había servicio eléctrico y habiendo transcurrido aún mas tiempo a la espera de la finalización de la broma, empecé a planificar en mi mente la mejor manera de acercarme. No había iluminación, repasé en mi mente el mejor trayecto, la línea recta es la más corta y en consecuencia la más rápida, mentalizaba la ubicación exacta donde estaba mi maleta, recordaba si estaba o no con candado para no perder tiempo de hacerme de vestimenta y así planifique con todas las operaciones que debía ejecutar.

El plan estaba definido, la ruta fijada, el destino establecido, el traje de baño sustraído seguía sin aparecer, la cuenta regresiva para la acción empezaba: 3, 2, 1... allá voy...

Sin prisa, sin pausa, con la mirada fijada en la maleta, en pocos segundos ya estaba completamente vestido, una misión, una operación perfecta, mejor que cualquier operación comando de películas.

¿así se sencillo? nnaaahhh....

Imposible hablar de desnudez sin afectar alguna susceptibilidad o generar diversas opiniones.

Ya se podrán imaginar los comentarios al día siguiente, que por cierto apenas me dormí fue que apareció el bendito traje de baño.

Venían a mi mente par de historias relacionadas con la desnudes, una, la del chiste de la señora que llama a la policía para decirles que el señor de la casa de enfrente era un inmoral y eso la perturbaba, que este señor sin ningún pudor se paseaba completamente desnudo. La policía fue a la casa de la señora y cuando le señala que vean al amigo nudista, estos le responden que si bien observa que el señor está sin camisa, no se puede ver si está o no completamente desnudo, a lo que la señora les responde: ¿a no? súbanse a esta silla para que vean.

La otra historia es la de Lady Godiva, de la que sobre la desnudez y los fisgones mucho ha dado que hablar, pero de lo que más me gusta de esa historia es el tema que subyace sobre la voracidad tributaria y sobre el hermoso cuadro de John Collier.

El episodio de Godiva playera nocturna en Chichiriviche sin duda que abre un sin número de reflexiones de todo tipo, desde el playista, el sustractor del bañador, los testigos, la sociedad en general, entre otros interesantes temas.

A ver ¿tú que piensas? ¿cómo hubieras actuado?

Ah, y dos recomendaciones:

1. Experimenten ese tipo de baño nocturno.

2. No le escondan la ropa a los bañistas, no todos pueden responder de manera tan calmada así como idear y ejecutar una misión perfecta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Una pequeña reflexión para comprender el asunto sobre el Esequibo y su reclamación.

Recientemente ha llamado la atención y ocupado bastante espacio en las noticias el tema de la Guayana Esequiba, los derechos se Venezuela sobre esa importante extensión de terreno y los reclamos históricos hechos al Reino de Gran Bretaña y que hoy se continúan ante la que entonces fuese su colonia, la Guayana Británica y hoy un estado independiente como lo es la República Cooperativa de  Guyana. Antes de continuar y para aclarar un poco la confusión que en general pueden generar estos dos nombres Guayana y Guyana, merece destacarse que Guayana, es el nombre del lugar, de la extensión de terreno, es por ello que cuando se refiere a la reclamación sobre el espacio físico se hace mención es a la Guayana Esequiba, mientras que Guyana es el país, hoy la República independiente a la que se le formula la reclamación del territorio, Estado autónomo que antes de 1966 fue colonia británica y que se denominase Guayana Británica, si, como el territorio. Pero baste que estemos claros hoy en l