Ir al contenido principal

La situación de Venezuela en el Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos


El día de ayer 17 de marzo de 2016, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó su Informe Anual correspondiente a 2015. En dicho informe, dedica tres capítulos aparte a tres estados específicos ante su particular situación, estos son Guatemala, Cuba y Venezuela.

El esquema general del Informe y los distintos aspectos tratados con suficiente detalle es:

EL DERECHO A LA VIDA E INTEGRIDAD PERSONAL Y SEGURIDAD CIUDADANA

Situación de violencia y seguridad ciudadana

Militarización de la seguridad ciudadana

Estado de Excepción


LOS DERECHOS POLÍTICOS,  LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Persecución y criminalización de la disidencia política

Inhabilitación para ejercer cargos públicos

Estigmatización y descalificación de personas percibidas o identificadas de la oposición

Derecho a participar en elecciones populares, con voto secreto, genuinas, periódicas y libres

Respeto y garantía estatal para el ejercicio de la libertad de expresión

En relación con el derecho a la libertad de expresión, la CIDH ya ha identificado que en Venezuela no

El derecho a la protesta social

Agresiones, amenazas y hostigamiento a periodistas y medios de comunicación

Hostigamiento a medios de comunicación extranjeros

Censura, programas cancelados y periodistas despedidos

Escasez de papel prensa

Acceso a información, funcionarios y lugares públicos

Concentración de medios

Radio Caracas Televisión (RCTV)

Publicidad oficial

Legislación y normas restrictivas

Responsabilidades ulteriores

Libertad de Expresión e Internet

La defensa de los derechos humanos y la situación de defensores y defensoras de derechos humanos

Agresiones, amenazas, hostigamiento y criminalización

Sobre el proyecto de ley de cooperación internacional


GARANTÍAS PARA LA INDEPENDENCIA JUDICIAL, EL DEBIDO PROCESO LEGAL Y EL ACCESO EFECTIVO A LA JUSTICIA


SITUACIONES DE DERECHOS HUMANOS RELACIONADOS CON GRUPOS O TEMAS ESPECÍFICOS

Personas en el contexto de movilidad humana

Igualdad y no discriminación: Operativos migratorios dirigidos a personas colombianas

Integridad, inviolabilidad del domicilio y propiedad: Uso excesivo de la fuerza en desalojos forzados

Detención migratoria

Expulsiones colectivas 

Debido proceso migratorio

Derecho a solicitar y recibir asilo y principio de no devolución

Vida familiar e interés superior del niño

Personas privadas de libertad

Pueblos indígenas

Situación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI)

Derechos de las mujeres

Situación de las personas afrodescendientes

Niños, niñas y adolescentes (NNA)

Derechos económicos, sociales y culturales (DESC)

Aquí el link para descargar el capítulo específico sobre Venezuela:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Una pequeña reflexión para comprender el asunto sobre el Esequibo y su reclamación.

Recientemente ha llamado la atención y ocupado bastante espacio en las noticias el tema de la Guayana Esequiba, los derechos se Venezuela sobre esa importante extensión de terreno y los reclamos históricos hechos al Reino de Gran Bretaña y que hoy se continúan ante la que entonces fuese su colonia, la Guayana Británica y hoy un estado independiente como lo es la República Cooperativa de  Guyana. Antes de continuar y para aclarar un poco la confusión que en general pueden generar estos dos nombres Guayana y Guyana, merece destacarse que Guayana, es el nombre del lugar, de la extensión de terreno, es por ello que cuando se refiere a la reclamación sobre el espacio físico se hace mención es a la Guayana Esequiba, mientras que Guyana es el país, hoy la República independiente a la que se le formula la reclamación del territorio, Estado autónomo que antes de 1966 fue colonia británica y que se denominase Guayana Británica, si, como el territorio. Pero baste que estemos claros hoy en l