Ir al contenido principal

Una nota de suicido de hace 170 años



Hace 170 años, en enero de 1837, un Comisario de la Policía de París, entraba en una pieza de una posada ante el llamado de su dueño quien encontrase el cuerpo de un hombre que se había suicidado, era Luis Perú de Lacroix, ex general del ejército francés y del ejercito libertador de Simón Bolívar.

Junto a su cuerpo se encontraron varias escrituras, entre ellas una denominada Motivos de mi suicidio y mis últimas disposiciones”, cuyo texto es de interesante contenido y he aquí su contenido que les invito a leer:

Motivos de mi suicidio y mis últimas disposiciones:

Cincuenta y siete años, una nueva caída política, separado de mi mujer y de mis hijos hace seis años, sin esperanza de reunirme a ellos, sin fortuna, sin estado, la realidad de la miseria ya presente, y la perspectiva de sus inseparables compañeras, la humillación y la ignominia, son los motivos que me determinan a abreviar mis días, convencido por otra parte que hay más valor en darse la muerte, que en dejarse degradar et prendre a la gorge por la horrible miseria, que en dejarse arrastrar por ella hasta el lodo, y que en vivir, en fin, bajo su cruel permanente tiranía …. Los sucesos de 1814 me llevaron a la América del Sur, y allí tuve la fortuna de encontrar una existencia honrosa; allí he permanecido hasta 1836 en que otro suceso político que me ha vuelto a mi patria, en donde no debo encontrar, después de 22 años de ausencia, sino la miseria o la muerte: he preferido ésta. Mis memorias que quedan manuscritas explican esta última parte de mi vida. Estas memorias forman dos volúmenes bajo el título de: “Mis veintidós años de Nuevo mundo, mi juventud en Europa y mi suicidio en París”. Entre mis papeles encontrarán también algunos manuscritos en español, a saber: “Colombia desde su creación hasta su destrucción, o Resumen histórico de las revoluciones y acontecimientos políticos que más han contribuido a la destrucción de esta República”, dos volúmenes. “Memorias de Pacheco, portero vitalicio del gobierno de Bogotá”, un volumen, no concluido. “Almanaque histórico y político”, no concluido, seguido de Efemérides colombianas. En borradores de dieciséis fragmentos políticos e históricos bajo diversos títulos. “Diario de Bucaramanga o vida pública y privada del Libertador Simón Bolívar”, un grueso volumen. Todos estos manuscritos, con excepción del último, se encontrarán en mis papeles. El “Diario de Bucaramanga”, que considero ser la obra más interesante porque contiene la vida pública y privada de un grande hombre, de un bienhechor de la humanidad, está depositado en manos de mi digno y respetable amigo el marqués Francisco Rodríguez del Toro, general de división de la República de Venezuela, residente en Caracas, capital de Venezuela. Este amigo debía poner la obra en manos del cónsul francés residente en Caracas, para que éste tuviese la bondad de dirigírmela a París, bajo cubierta del Ministerio de Relaciones Exteriores. No sé que haya llegado.

“Si mi situación hubiese sido otra en Francia yo habría corregido todos estos manuscritos, y con la ayuda de un editor instruido, los habría publicado. Puesto que no lo puedo hacer, otro lo hará tal vez, y es con esta esperanza y con esta intención que dejo el presente legado de todos los dichos manuscritos incluso el “Diario de Bucaramanga” a los señores administradores de “El Siglo”, para que ellos sean los editores y los hagan publicar a su beneficio en el idioma que gusten, con la única condición de que un ejemplar de cada obra será dirigido por ellos a cada una de las personas siguientes: Mr. Eusebe Pera en Montelimart, general de división, Francisco Rodríguez del Toro en Caracas, señor Vicente Ibarra, en Caracas, para su hermano el general Diego Ibarra, y a la señora viuda Perú de Lacroix, Dolores Mutis, en Bogotá.

Hago además este manuscrito para que nadie pueda ser acusado de mi muerte, y para que ella no sea atribuida a un acto de demencia de mi parte, sino a la fría y juiciosa razón, único móvil de mi voluntad y de mi mano.

Mi sepultura me inquieta poco: sin embargo, si mi voluntad pudiese valer algo, yo pidiera el entierro de simple soldado, que fue mi primer grado militar en Francia. Hecho y firmado de mi mano, debiendo llevar la fecha del día de mi muerte.

París, a………….de 1837.

L. Perú de Lacroix


Extraída entonces en la propia última voluntad del autor la lectura de su obra “Diario de Bucaranmanga”, aquí el enlace a su versión digitalizada, para qué cada uno como lector, y haciendo uso de su propia conciencia crítica, recibiendo de primera mano de un testimonio de quien efectivamente se entrevistó y convivió con el interesante personaje del siglo XIX como lo fue Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco, arribe a su personal percepción e idea del mismo:




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Una pequeña reflexión para comprender el asunto sobre el Esequibo y su reclamación.

Recientemente ha llamado la atención y ocupado bastante espacio en las noticias el tema de la Guayana Esequiba, los derechos se Venezuela sobre esa importante extensión de terreno y los reclamos históricos hechos al Reino de Gran Bretaña y que hoy se continúan ante la que entonces fuese su colonia, la Guayana Británica y hoy un estado independiente como lo es la República Cooperativa de  Guyana. Antes de continuar y para aclarar un poco la confusión que en general pueden generar estos dos nombres Guayana y Guyana, merece destacarse que Guayana, es el nombre del lugar, de la extensión de terreno, es por ello que cuando se refiere a la reclamación sobre el espacio físico se hace mención es a la Guayana Esequiba, mientras que Guyana es el país, hoy la República independiente a la que se le formula la reclamación del territorio, Estado autónomo que antes de 1966 fue colonia británica y que se denominase Guayana Británica, si, como el territorio. Pero baste que estemos claros hoy en l