Ir al contenido principal
Resultado de imagen para ladron

Nicolás Ladrón…

Hace instantes, igual como me ocurriese hace casi un año exacto (01/07/2016) y lo escribí (http://www.chinohung.com.ve/2016/07/lo-mas-desmoralizante-de-ser-victima.html), nuevamente fui víctima del crimen en nuestra amada y dolida Venezuela, no existe nadie, no hay excepción alguna, todos los venezolanos, en un 100% hemos sido víctimas del crimen.

No entraré a detallar lo qué robaron, ni dónde, ni cuándo, ni cuánto cuesta su reposición, ni quiénes fueron, materialmente, sólo les digo que estoy bien, físicamente, así que no hay por qué preocuparse por mi integridad, es más, me encuentro más decidido que nunca y con más ganas de seguir la lucha contra esta impostura que pretenden imponernos como país.

Mi afección no es física sino moral, espiritual, y no solo que es la misma que pude expresar hace un año.

Sepan ustedes lectores que no aceptaré de ninguno manifestaciones de “tranquilo eso se recupera”, “menos mal que no te pasó nada”, “menos mal que es algo material”, o expresiones por el estilo que lastimosamente se han convertido en una suerte de auto engaño, pero que causa un daño peor que el hecho criminoso y es su callada aceptación, la resignación, y peor aún el no señalar a los verdaderos responsables de este estado de cosas a la que los tiranos nos han obligado a padecer, ya que no puede llamársele vivir.

Saben que es una palabra polisémica, es aquella que puede tener varios significados según su contexto, a lo que puedo agregar que a pesar de tener diferentes acepciones que denoten ideas similares, técnicamente se diferencian entre sí. Por ejemplo la palabra banco, puede referirse a una silla o taburete, también puede referirse a una institución financiera o “bancaria”, pero igualmente como banco de datos, banco de sangre y otra similares.

En ese mismo sentido, observamos como al referirse al ladrón, o ladrona, puede ser tanto atendiendo al tipo penal que se apropia indebidamente  de lo que no es de su propiedad, pero también hay quien es ladrón, o ladrona, por robar un suspiro, un beso o un corazón, que son los únicos robos de los que nos gustaría ser víctimas.

Pero además de esos ladrones antes referidos, los buenos, y buenas, y los malos, los que roban sólo lo material; encontramos a aquellos que son los peores, para los que no existe ni puede haber redención alguna, los más bajos y detestables, aquellos que toda sociedad debe procurar su erradicación, los que no roban lo material, que en definitiva siempre podrá recuperarse, y son aquellos que nos roban las esperanzas, las ilusiones, nos quitan algo más valioso que el oro mismo, nos roban el tiempo, la vida, la tranquilidad, la voluntad, el futuro….

A los venezolanos nos han robado el país, la democracia, la libertad, la propiedad, tanto en su dimensión material, lo que ya es una atrocidad, sino también en su dimensión moral, la propiedad como valor.


Yo a mi ladrón particular le puse rostro y le puse nombre, a veces se llama pedro, a veces se llama juan, muchas otras hugo, hoy se llama nicolás, sea que me haya robado a mi hoy algo particular o a todos los venezolanos nuestra general soberanía, a todos los venezolanos nos han robado y ultrajado muchos pedros, juanes, hugos y nicolases, a pesar de que todos ellos se parecen y hasta pueden instaurar una cleptocracia.

Cada vez que alguno de nosotros es víctima de algún crimen, sea que te roben un celular o un par de zapatos, que asesinen a una persona, o sea que no se tenga que comer, que no se consiga medicina, que observes lo cutre de los pueblos y ciudades, que no exista ni un solo servicio público que funcione, ni uno solo funciona satisfactoriamente, que no haya seguridad ciudadana ni de estado sino que los organismos encargados de su prestación son utilizados como instrumento de opresión, ya sabemos a quien responsabilizar,  podemos ponerle cara y nombre.


Hoy el ladrón tiene rostro y nombre de nicolás, no sé si coincida con el de otras víctimas, en especial de aquellos a quienes más allá de quitarnos un simple bien material nos robaron nuestra soberanía y secuestraron nuestro país.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Una pequeña reflexión para comprender el asunto sobre el Esequibo y su reclamación.

Recientemente ha llamado la atención y ocupado bastante espacio en las noticias el tema de la Guayana Esequiba, los derechos se Venezuela sobre esa importante extensión de terreno y los reclamos históricos hechos al Reino de Gran Bretaña y que hoy se continúan ante la que entonces fuese su colonia, la Guayana Británica y hoy un estado independiente como lo es la República Cooperativa de  Guyana. Antes de continuar y para aclarar un poco la confusión que en general pueden generar estos dos nombres Guayana y Guyana, merece destacarse que Guayana, es el nombre del lugar, de la extensión de terreno, es por ello que cuando se refiere a la reclamación sobre el espacio físico se hace mención es a la Guayana Esequiba, mientras que Guyana es el país, hoy la República independiente a la que se le formula la reclamación del territorio, Estado autónomo que antes de 1966 fue colonia británica y que se denominase Guayana Británica, si, como el territorio. Pero baste que estemos claros hoy en l