Ir al contenido principal

Mi paso por el Colegio San Agustín de El Marqués




Hace unos días subiendo al Ávila por La Julia, tuve la grata sorpresa de toparme con Nelly, quien venía ya de bajada, quien además de amiga desde la niñez del Colegio San Agustín,  era vecina de La Urbina.

Como es común en ese tipo de encuentros casuales, luego de la salutación, la conversación giró en torno a preguntarnos recíprocamente sobre los conocidos, si habíamos pasado por el colegio, que será de la vida de los profesores, conversamos sobre ellos, las cortas visitas que les hemos hecho, en fin. Tratar de ponerlos medianamente al día de cosas que ya no eran de nuestra actual y madura cotidianidad.

Nos despedimos, ella siguió vía caracas, y yo, hacia el tanque…..

Que pasó…. Que desde ese momento, y mientras subía, no dejaba de pensar y recordar tantas experiencias, tantas amistades, tanto aprendizaje, tanta vida…. Incluso luego de ese día tuve un sueño en el que me encontraba en una fiesta y estábamos todos. Como es usual en lo ilógico de los sueños, son atemporales, pasas de una situación a otra, de una conversación a otra, lo único que era permanente es que tenía en la mano un vaso de buen güisqui, como esos que podía uno disfrutar hace pocos años y quien por razones de políticas monetarias estamos todos en mayor o menor grado mantenerse en la práctica, en fín…

Allí compartíamos y comentábamos, y nos preguntábamos, de donde habían salido esas barrigas, canas y calvas…..,  y como no, nos preguntábamos ¿cuándo perdimos nuestro país?, los que se han ido, los que quieren irse, los que están, los que han vuelto, los que no hemos tenido oportunidad de saludarnos…..

Simplemente quiero utilizar este pequeño momento para hacerle llegar a todos mi agradecimiento por haber estado en tan importante momento de mi vida como lo fueron mis pasos por el Colegio San Agustín,

Estoy tentado en mencionar nombres y anécdotas, de amigos, compañeros y profesores, pero además de contrariar la intención de estas cortas lineas, ya que se escribiría prácticamente un libro, podría resultar mayor dificultad mencionarlos a todos, los que nos graduamos juntos o no, ciencias y humanidades, los que tuvimos contacto más cercano luego de graduarnos, los que nos hemos acompañado en momentos de pérdida de familiares y nos hemos brindado apoyo y ofrecidos los hombros para calmar las penas, en fin muchas son las experiencias que nos unen.

Simplemente quiero manifestarles mi gran cariño y agradecimiento por haber estado y formado parte en una de las etapas más amenas y agradables de la vida.

Y ya que gracias a Agustín es que nos hemos topado en esta vida, en este magnífico país en el momento que nos tocó conocernos y compartir y al que estamos obligados de rescatar, quiero finalizar con dos pensamientos del propio San Agustín.

Obedeced más a los que enseñan que a los que mandan….

Nadie puede ser perfectamente libre hasta que todos lo sean…



Comentarios

  1. Una expresión llena de verdad y mucho sentimiento «cariño y agradecimiento por haber estado y formado parte en una de las etapas más amenas y agradables de la vida». Me encantó tu relato Roberto y espero poder hacer tu sueño una realidad y poder reunirnos todos de nuevo con un buen güiski a mano en nuestro hermoso país cuyas calles nos vieron crecer. ¡Un abrazo!

    ResponderBorrar
  2. Que bonito. Ls recuerdos son indescrptibles y las experiencias infinitas. Habremos perdido nuestra hermosa patria, pero nos queda la fuerza de pelear por lo que quisimos y queremos otra vez. Abrazos a mis hermanos y hermanas Agustinianos!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Una pequeña reflexión para comprender el asunto sobre el Esequibo y su reclamación.

Recientemente ha llamado la atención y ocupado bastante espacio en las noticias el tema de la Guayana Esequiba, los derechos se Venezuela sobre esa importante extensión de terreno y los reclamos históricos hechos al Reino de Gran Bretaña y que hoy se continúan ante la que entonces fuese su colonia, la Guayana Británica y hoy un estado independiente como lo es la República Cooperativa de  Guyana. Antes de continuar y para aclarar un poco la confusión que en general pueden generar estos dos nombres Guayana y Guyana, merece destacarse que Guayana, es el nombre del lugar, de la extensión de terreno, es por ello que cuando se refiere a la reclamación sobre el espacio físico se hace mención es a la Guayana Esequiba, mientras que Guyana es el país, hoy la República independiente a la que se le formula la reclamación del territorio, Estado autónomo que antes de 1966 fue colonia británica y que se denominase Guayana Británica, si, como el territorio. Pero baste que estemos claros hoy en l