Ir al contenido principal

Otra vez víctima del hampa, una misma frustración.


Hace par de horas (jueves 23/08/2018 10:20 pm) fui víctima, si bien no técnicamente otro robo, ya que rompieron el vidrio de carro y al sonar la alarma sus perpetradores huyeron, si de la misma transgresión de la que somos víctimas todos los venezolanos,  la de ver nuestro día a día reducido a un constante envilecimiento, a padecer la tortura de observar como nuestro estilo de vida se torna en una situación cada vez más miserable, a vivir, o intentar hacerlo, presos en cuatro paredes dentro de  las que incluso no podemos escapar de la humillación de no contar con los mínimos existenciales de agua corriente , electricidad, y qué decir de seguridad ciudadana, entre otras más humillaciones.

Experiencias como la particularmente experimentada, así como las que todos los venezolanos, a menos que se cuente con un nivel cinismo superior que bien merezca no ser llamado  venezolano, de ver mermada nuestra calidad de vida, que nuestro trabajo nada vale por recibir una moneda que no es más que una burla, que no existe institucionalidad alguna, que en estricta apreciación técnica estamos ante un régimen totalitario y dictatorial que actúa con un nivel de maldad que ha superado los peores episodios de la historia y sin embargo se nos impone a vivir como si ello no existiese, cuando la realidad es que todos los puestos públicos, y cercanos, ocupados por los seguidores del régimen, sean estos voluntariamente o inducidos por las circunstancias, no son más que vulgares criminales y hezócratas,  por acción u omisión,  desde las más altas magistraturas hasta las más básicas posiciones, lejos de hacerme desistir de mi cruzada personal de hacerle frente a la ignominia y al venezolanaje, me da más energía y determinación para hacerlo, en primer lugar porque me niego a ser esclavo de este régimen que pretende quebrar nuestra dignidad, porque son ellos los indignos, los ruines, los truhanes, y en segundo lugar, porque no le dejaré a mi hijo la idea de que su padre se doblegó ante la infamia y la tiranía.

Seguiré denunciando más que nunca la impostura que desde hace dos décadas se instaló en lo que era Venezuela, lo que era porque esto que tenemos ahora hace tiempo dejó de ser un país, perdió lo que es necesario para ser una patria, Venezuela nos la robaron, la secuestraron, esto no es más que un Estado fallido convertido en guarida de los peores malhechores que han dilapidado y expoliados todo lo que han podido en esta tierra de gracia.

Pronto se iniciará un pequeño proyecto en el que se promoverá recuperar la idea de propiedad y su protección, propiedad  no solo en su dimensión material, sino en su dimensión moral, se señalarán las violaciones a las que todos hemos sido víctimas, desde cómo se ha pervertido desde la idea más básica de propiedad ante las mal llamadas expropiaciones, hasta de cómo los controles de cambio y reconversiones monetarias no han servido sino para empobrecernos a todos, a generar  miseria y  su gestión como instrumento de poder, en la que la complicidad se extiende a muchos agentes, funcionarios, empresarios, particulares, amas de casa, jueces, abogados, diputados, todos nosotros, de alguna manera, por acción y omisión,  tenemos alguna responsabilidad por haber permitido que esta locura haya llegado hasta aquí. Ser pasivos, quedarnos callados, no luchar, no oponernos a esta infamia, a esta tiranía, nos hace automáticamente cómplices y responsables de cada muerte, de cada robo, de cada expolio.


Rehúso ser víctima, me niego a ser cómplice.

Comentarios

  1. Lo más grave del asunto es que pregunten si me robaron a mi algo y no caer directamente en cuenta que a todos nos han robado el país, nuestra memoria de él, nos han pauperizado, llevado a más allá que una situación de miseria material al envilecimiento moral, a rebajar la dignidad humana a una inscripción para un carnet que no es más que un apartheid político para jugar con la idea de recibir migajas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Una pequeña reflexión para comprender el asunto sobre el Esequibo y su reclamación.

Recientemente ha llamado la atención y ocupado bastante espacio en las noticias el tema de la Guayana Esequiba, los derechos se Venezuela sobre esa importante extensión de terreno y los reclamos históricos hechos al Reino de Gran Bretaña y que hoy se continúan ante la que entonces fuese su colonia, la Guayana Británica y hoy un estado independiente como lo es la República Cooperativa de  Guyana. Antes de continuar y para aclarar un poco la confusión que en general pueden generar estos dos nombres Guayana y Guyana, merece destacarse que Guayana, es el nombre del lugar, de la extensión de terreno, es por ello que cuando se refiere a la reclamación sobre el espacio físico se hace mención es a la Guayana Esequiba, mientras que Guyana es el país, hoy la República independiente a la que se le formula la reclamación del territorio, Estado autónomo que antes de 1966 fue colonia británica y que se denominase Guayana Británica, si, como el territorio. Pero baste que estemos claros hoy en l