Ir al contenido principal

Bases del PetroChallenge

Bases del reto PetroChallenge

Quienes consideren que el petro existe como criptomoneda de libre uso deberán subir muestra de su  utilización y  los elementos para su verificación en el explorador de cadena de bloques.
La comunidad general procederá a verificar tal uso y votará si considera si se ha demostrado o no que existe el petro como criptomoneda, votación que se hará una vez se complete el número mínimo de participantes en el reto que es de 200.

En caso de considerar que NO existe el petro y la votación resulta en su NO verificación como criptomoneda utilizable libremente, el equivalente a 100 dólares en Bitcoin será sorteado entre todos los participantes.

Para participar en el #PetroChallenge solo tienes que enviar tu opinión sobre el mismo como criptomoneda indicando tu dirección de billetera Bitcoin de la que recomendamos la de Hodl Wallet, utilizando las etiquetas y señalando a: #PetroChallege y #Hodlwallet, @hodlwallet, @rhungc, así cómo los que consideres relacionados y quienes creas puedan dar su opinión.

Este reto es universal y se procederá a la entrega o sorteo de la recompensa el 16 de febrero de 2019 y una vez alcanzados los 200 participantes a menos que voten por prorrogarlo.

Acepta el reto ... o simplemente opina que piensas del petro.

Puedes descargar, activar y empezar a usar libremente la billetera  Hodl Wallet desde App Store o Play Store en menos de 3 minutos.

Comentarios

  1. No hay comentarios jajajaj, hace un año fui invitado por una conocida del BCV para hablar del Petro en el programa de Mary Pili H. y me negue, entre otras cosas porque hay muchas personas con las credenciales academicas para abordar el tema y eso es lo que gusta en los medios radiales.
    El petro es un fraude, desde sus inicios, con los primeros "white papers" no hubo seriedad, la cripto comunidad los destruyo antes de nacer. Los asesores de Maduro buscaban repetir la formula de imprimir Bs. pero esta vez con una "criptomoneda" aceptada internacionalmente que les permitiera evadir los controles del gobierno norte americano, lavar dinero y lo mejor, imprimir divisas hasta el infinito. Adicionalmente, si el gobierno lograba sustituir el Bs. por el Petro tendrian el control absoluto de la economia y el dinero en servidores rusos lejos del control gringo o la oposicion, incluso si el gobierno cae no habria auditorias ni recuperacion de esos fondos, el plan tenia cosas geniales de mentes criminales, la idea del petro no es mala, un petro minable se puede usar como arma de guerra pues pone en tus manos una capacidad de desencriptado enorme, el blockchain podria contener informacion de servidores claves que la desencriptarias usando miles o millones de mineros en todo el mundo, mucho mas rapido que los mejores computadores del pentagono.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Una pequeña reflexión para comprender el asunto sobre el Esequibo y su reclamación.

Recientemente ha llamado la atención y ocupado bastante espacio en las noticias el tema de la Guayana Esequiba, los derechos se Venezuela sobre esa importante extensión de terreno y los reclamos históricos hechos al Reino de Gran Bretaña y que hoy se continúan ante la que entonces fuese su colonia, la Guayana Británica y hoy un estado independiente como lo es la República Cooperativa de  Guyana. Antes de continuar y para aclarar un poco la confusión que en general pueden generar estos dos nombres Guayana y Guyana, merece destacarse que Guayana, es el nombre del lugar, de la extensión de terreno, es por ello que cuando se refiere a la reclamación sobre el espacio físico se hace mención es a la Guayana Esequiba, mientras que Guyana es el país, hoy la República independiente a la que se le formula la reclamación del territorio, Estado autónomo que antes de 1966 fue colonia británica y que se denominase Guayana Británica, si, como el territorio. Pero baste que estemos claros hoy en l