Ir al contenido principal

El proceso electoral menos importante



Hace unos días mientras el señor A.P.,  amablemente me asistió conduciéndome por la ciudad, ello debido a que mi vehículo se encontraba sin batería, y la dificultad de comprarlas, me preguntaba sobre la importancia de las elecciones parlamentarias y la participación de los electores , y de manera especial reflexionaba sobre cuál sería el destino de las próximas elecciones presidenciales, que esas constituían las más importantes y que muchas personas aguardarían para ejercer el sufragio en esa  oportunidad y no ahora, ya que la elección del presidente de la república representaba era el aspecto esencial para los cambios que requieren los países cuando sus ciudadanos consideran que no se han tomado las decisiones acertadas en su dirección hacia la  prosperidad.

Fue en ese momento cuando pensé, que así  como estábamos conversando, muchas personas, muchos electores desconocen el alcance de las distintas clases de elecciones que se celebran y su importancia.
Si bien las elecciones presidenciales en un país son importantes, allí únicamente se elige una única persona,  y no es precisamente para que mande u ordene, sino todo lo contrario, para que obedezca y ejecute los mandatos, las órdenes que se le impartan, mandatos que debe ejecutar con los miembros del gabinete y demás funcionarios a favor de la ciudadanía, total, en general, no sólo de quienes lo eligieron. Los presidentes son entonces, en las verdaderas democracias  “mandaderos” y no mandantes, y es en ese sentido que se debe entender cuando se les califica de “mandatarios”.

Ahora bien, ¿cuáles son las órdenes y mandatos que debe acatar y ejecutar este mandatario?, ¿quienes las dictan? ¿Cómo se hace? Pues quienes dictan esas órdenes al presidente somos todos nosotros, la ciudadanía en general, los que eligieron y no eligieron al mandatario, y ello se hace a través de las leyes que dictan los cuerpos legislativos de cada Estado, en donde se encuentran, o deberían estar representados, todos los sectores del país, y es por tal razón que para que esas órdenes y mandatos que se impartan cuenten con la mayor participación de los múltiples intereses de quienes habitan en determinado país, debe reflexionarse sobre la importancia de la elección de los representantes de la población, es decir, de las elecciones que son tan o más importantes que las de designación de los mandaderos, ya que en definitiva sobre quien recaiga tal designación, sea quien sea, tiene la obligación de cumplir los mandatos y órdenes, emanados en forma de leyes que dicte la Asamblea.


Resuelto así el tema sobre la importancia de participar en las elecciones legislativas, queda otro asunto y que no es cosa menor, ¿por quién votar?, pues cada persona, de manera concienzuda deberá someter a estudios las distintas opciones en su circuito, si esos candidatos que piden su voto tiene una buena gestión y están comprometidos con el bienestar de su estado. Sus antecedentes, preparación en materia de políticas públicas, y así como todos los aspectos que cada uno conscientemente analice y manifieste luego mediante el  voto. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Del cumpleaños a la amistad… muchas gracias por sus deseos.

Llegando ya de la celebración de mi cumpleaños, 44, son muchos los sentimientos que me embargan y no es nada fácil resumirlos y analizarlos. Desde los mensajes del grupo familiar que piensan que soy el cascarrabias y al que es imposible hablarle, hasta los amigos del deporte que se acuerdan de anécdotas siquiera juveniles sino infantiles. De quienes se refieren de mi como Robertico o chinito, hasta quienes lo hacen como profesor o señor Hung. Quienes viven al lado o quienes se fueron a vivir lejos, incluso en tierras australes.. Muchísimos han sido los mensajes que he recibido de todos ustedes y me encantaría responderlos individualmente. Créanme que los he leído todos, cada uno de ellos me han hecho recordar y sentir todos los momentos vividos, la época de infancia y escolaridad, de juventud de bachillerato, los primeros acercamientos a la intimidad,  la plena intimidad, física y espiritual, las épocas de proyección social, encuentros y desencuentros, dudas y aciertos, profesio