Ir al contenido principal

Conviasa deberá pagar daños morales por cancelación de vuelo hacia Argentina.




El pasado 08 de diciembre de 2016, la Sala de Casación Civil  del Tribunal Supremo de Justicia declaró Con Lugar Recurso de Casación interpuesto por Roberto Hung y Jorge Kiriakidis, en la demanda que por daños materiales y morales interpusieran contra la aerolínea Conviasa al haber suspendido el vuelo a la ciudad de Buenos Aires el día 03 de agosto de 2014.

Los profesionales del derecho  tomarían ese vuelo para asistir a clases en la Especialización en Derecho Procesal Constitucional, cuando llegaron al aeropuerto de Maiquetía, sin mayores  detalles empleados de la empresa señalaron que el vuelo había sido “reprogramado”, habiendo perdido la oportunidad de asistir los días específicos a la cita académica, demandaron no solo los daños materiales constituidos por los gastos incurridos sino también los daños morales por las molestias causadas, responsabilidad en la que incurren las aerolíneas y que deben pagar cuando se presta indebidamente el servicio de transporte aéreo y le sea imputable a las empresas por negligencia o impericia, lo que puede hacer que pierdan el beneficio de los límites de responsabilidad señalados tanto en la ley venezolana en los casos de vuelos nacionales, como igual está previsto en la legislación internacional aplicable.

Ya el profesional del derecho Roberto Hung C, sobre las condiciones que la aerolínea venezolana presta el servicio, ante la suspensión de venta de boletos y alteración de las condiciones del transporte se pronunció en su página:  http://www.chinohung.com.ve/2015/10/a-proposito-de-la-cancelacion-de-los.html

Recuerda el profesional que en momentos en los que es generalizada la violación de los derechos de los usuarios, deben intentarse las acciones correspondientes y que no son precisamente ante el INAC, ya las definitivas soluciones que las estadísticas y resultados obtenidos en esta instancia administrativa son tan decepcionantes como los pésimos servicios prestados por las aerolíneas y por todos los relacionados con el servicio aeronáutico en general, las acciones que tienen mayor contundencia son aquellas intentadas en instancias judiciales, tanto en Venezuela como en el exterior, estos últimos casos cuando existan circunstancias que puedan relacionar el servicio de transporte con la jurisdicción extranjera, tales como haberse comprado el boleto en el exterior, que la vulneración haya sido en el extranjero, que sea una línea extranjera, entre otros. Cada caso deberá ser analizado con atención, deben exigirse los derechos como pasajeros y usuarios del servicio de transporte aéreo, si ha sido afectado, exija la responsabilidad y reparación de los daños generados.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Del cumpleaños a la amistad… muchas gracias por sus deseos.

Llegando ya de la celebración de mi cumpleaños, 44, son muchos los sentimientos que me embargan y no es nada fácil resumirlos y analizarlos. Desde los mensajes del grupo familiar que piensan que soy el cascarrabias y al que es imposible hablarle, hasta los amigos del deporte que se acuerdan de anécdotas siquiera juveniles sino infantiles. De quienes se refieren de mi como Robertico o chinito, hasta quienes lo hacen como profesor o señor Hung. Quienes viven al lado o quienes se fueron a vivir lejos, incluso en tierras australes.. Muchísimos han sido los mensajes que he recibido de todos ustedes y me encantaría responderlos individualmente. Créanme que los he leído todos, cada uno de ellos me han hecho recordar y sentir todos los momentos vividos, la época de infancia y escolaridad, de juventud de bachillerato, los primeros acercamientos a la intimidad,  la plena intimidad, física y espiritual, las épocas de proyección social, encuentros y desencuentros, dudas y aciertos, profesio