Ir al contenido principal

Como "dialogar" con un imbécil

Sea en el entorno familiar, desde el más cercano al más distendido, de parejas, en asuntos de trabajo o de vecindad, de amistades longevas o recientes, permanentes o circunstanciales, discusiones de contención política o social, en todo ámbito siempre habrá un imbécil, o como quiera que denominemos a estos personajes, idiotas, estúpidos, necios, igualmente los aduladores y hasta las más particulares menciones propias de cada sociedad, lo cierto es que en su misión y ejercicio de su obra no existe  tiempo libre y se perfeccionan cada vez más con su misión, y es que desde el inicio de la humanidad hasta el final de los tiempos siempre ha habido y siempre habrá un necio.

Cuantas habrán sido las discusiones entre padres e hijos, amigos o simples conocidos, por imbecilidad de uno, o imbecilidad compartida, entre los padres entre sí, del que cada quien achaca la imbecilidad al otro, su determinación es una tarea imposible de acometer.

Con el arribo de las nuevas tecnologías y redes sociales, la relación y discusión ha alcanzado niveles nunca antes imaginados, ahora cualquier estúpido puede en su legítimo ejercicio de serlo y manifestar abiertamente el derecho a la libertad de expresión por cualquier medio divulgar el producto de su idiotez, lanzando cualquier personal conclusión que siempre la hará ver cómo producto de un elevado estudio o erudición providencial, ante lo cual, también en el genuino ejercicio del mismo derecho pueden quienes quieran sustentar su posición o por el contrario rebatirla, expresar con similar vehemencia sus pareceres.

En la Venezuela de hoy, en la que se genera a través de la crisis no solo política, social, económica, política y a la que ha de agregarse la idea de crisis del la razón, la inteligencia y la sindéresis, encontramos cientos, miles de situaciones que son perfectos ejemplos de discusiones, conversaciones, "diálogos" con estos personajes, con estos idiotas, con estos estúpidos.

Pero ¿ cómo hemos de tratar, de "dialogar" con estos imbéciles? Esta es una tarea a la que si bien no ha sido formalmente, si le he dedicado alguna mediana intención.

Me ha llamado la atención una frase que a pesar de no existir evidencia concluyente se le ha atribuido a Mark Twain y que más o menos reza:

"nunca discutas con un idiota, ya que te arrastrará a su nivel y te vencerá por su experiencia"

Se refirió que no existe prueba definitiva de su autoría, pero lo que si es cierto y demostrable es que sobre el tratamiento para con los necios, entendiendo esta voz extendida a toda clase de estúpidos, imbéciles, idiotas, y cualquier otra denominación, es que uno de los más importantes y más difundidos textos, principalmente en la cultura occidental, ya desde hace siglos nos da algunas pistas de como tratar a estos personajes, nos referimos a la propia biblia en el antiguo testamento, específicamente en los Proverbios del Rey Salomón y que señala entre otras cosas: (Tomados de Proverbios 26).

Como no conviene la nieve en el verano, ni la lluvia en la siega. Así no conviene al necio la honra”.
...

El látigo para el caballo, el cabestro para el asno, y la vara para la espalda del necio”.

Nunca respondas al necio de acuerdo con su necedad, Para que no seas tú también como él”.

Responde al necio como merece su necedad, Para que no se estime sabio en su propia opinión”.

Así pues que tenemos ya algunas luces de como acometer una eventual discusión o ”diálogo" con un imbécil, siendo la conclusión más plausible que la de no prestarse a entrar en una situación de argumentación circular que en nada contribuya, no solo a superar el diferendo existente, sea éste espontáneo o inducido, a veces creado por los que creemos imbéciles, sino para lograr estadios superiores de conciencia y razón individual del mayor número de personas posibles, algo así como un proceso de desimbecilización.

En lo personal, el aprendizaje que saco de estas reflexiones es que, uno si bien tiene alguna obligación de tratar de ayudar a las personas en condición de idiotez, ello debe hacerse siempre que las mismas deseen hacerlo y salir de su profundo mar de desconocimiento y tribalidad, y jamás se deberá insistir al punto de verse afectado por la necedad ajena en el sentido de que las actuaciones de sus actores se exterioricen de modo tal que pongan en riesgo nuestra integridad, ya que el legítimo derecho al ejercicio activo de la estupidez no debe acarrear consecuencias o efecto alguno para los terceros, por tal razón el grave peligro de que los imbéciles ocupen posiciones públicas que comprometan la sanidad de otros.


Pero en fin, esta es solo mi opinión y cada quien podrá pensar, creer y actuar como a bien tenga, y a pesar de que mucho apreciaría tu opinión sobre todo lo que aquí expongo, también he de entender que no lo hagas, ya que muchas son las probabilidades de que el necio sea yo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Una pequeña reflexión para comprender el asunto sobre el Esequibo y su reclamación.

Recientemente ha llamado la atención y ocupado bastante espacio en las noticias el tema de la Guayana Esequiba, los derechos se Venezuela sobre esa importante extensión de terreno y los reclamos históricos hechos al Reino de Gran Bretaña y que hoy se continúan ante la que entonces fuese su colonia, la Guayana Británica y hoy un estado independiente como lo es la República Cooperativa de  Guyana. Antes de continuar y para aclarar un poco la confusión que en general pueden generar estos dos nombres Guayana y Guyana, merece destacarse que Guayana, es el nombre del lugar, de la extensión de terreno, es por ello que cuando se refiere a la reclamación sobre el espacio físico se hace mención es a la Guayana Esequiba, mientras que Guyana es el país, hoy la República independiente a la que se le formula la reclamación del territorio, Estado autónomo que antes de 1966 fue colonia británica y que se denominase Guayana Británica, si, como el territorio. Pero baste que estemos claros hoy en l