Ir al contenido principal

La infidelidad y sus efectos jurídicos, sociales, políticos y morales.

Probablemente debido al cambio forzoso e involuntario impuesto por las condiciones de miseria generadas por la tiranía y el socialismo de hábitos de las horas de llegar a casa y hasta de dormir, como muchas otras madrugadas me despierto con alguna idea recurrentemente en la cabeza de la que me llama la atención reflexionar y escribir, está vez sobre la idea de la fidelidad, su alcance y efectos.

Antes de proceder a su desarrollo,  procedí a elaborar una pequeña lista de los diversos puntos sobre los cuales creía debía desarrollar algunas nociones antes de pasar a mayores profundidades, lista que a medida que anotaba un aspecto me venía a la mente otro automáticamente, así que la lista fue creciendo.

El hecho es que la lista se extendió de modo tal que lo que pensé que podía ser un breve artículo de ligera redacción iba a terminar siendo case que un trabajo de investigación, es por lo que cuando ya tenía algunas de las líneas que le pensaba que iba a desarrollar, además de forzado por un nuevo apagón que ponía en riesgo el las reflexiones en ciernes ante la muy baja carga de batería del teléfono en el que escribía, se me ocurrió que en vez de yo expusiera mis pensamientos sobre el tema en sus diferentes subtítulos, simplemente transmitiera parte de la lista y cada lector para su propia reflexión individual, analizase conforme sus propias creencias y sentimientos este no fácil tema, lo que además se hace mucho más interesante al poder aportar casa uno de nosotros nuevos elementos en la lista.

Entonces sin mayores formalidades, aquí los temas que pretendía abordar y que como se podrá observar, al final, como muchas cosas en la vida, nos son más que ideas, que nuevamente, sobre las mismas, cada quien es libre de tomarlas como quiera, aquí están:

La infidelidad y la fidelidad.

La idea de fidelidad y exclusividad.

La idea de fidelidad y lealtad.

La idea de fidelidad y costumbre.

La idea de fidelidad y compromiso.

La idea de fidelidad y naturaleza.

La idea de fidelidad y religión.

La idea de fidelidad y la moral.

la idea de fidelidad y la idea del amor.

La idea de fidelidad y el sexo.

la idea de fidelidad y amistad.

La idea de fidelidad y noviazgo.

La idea de fidelidad y matrimonio.

La idea de fidelidad y las de monogamia, poligamia, agamia y poliamor.

La idea de fidelidad y la vejez.

La idea de fidelidad y soltería.

La idea de fidelidad y la idea de familia.

La idea de fidelidad y la paternidad.

La idea de fidelidad frente al deseo de cumplir proyectos personales individuales.

La idea de fidelidad y la libertad de elección.

La idea de fidelidad y el derecho.

La idea de fidelidad y la libertad de asociación.

La idea de fidelidad y la idea de Estado.

La idea de fidelidad y la política.

La idea de fidelidad y la democracia.

Hasta aquí la lista muy resumida de algunos de los aspectos que creo que deben ser abordados antes de proferir alguna mayor opinión, y menos aún juicios y valoraciones que por lo general son básicas y banales, además de reduccionistas sobre el tema de la fidelidad, o en todo caso de la fidelidad, pero en fin, la profundidad o banalidad, importancia, transcendencia, y demás aspectos son de la apreciación personal de cada uno y es en tal sentido que nuevamente la invitación a ser críticos y no dejarse imponer ideas ajenas, menos si es basada por autoridad y sin el pensamiento y reflexiones previas.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Del cumpleaños a la amistad… muchas gracias por sus deseos.

Llegando ya de la celebración de mi cumpleaños, 44, son muchos los sentimientos que me embargan y no es nada fácil resumirlos y analizarlos. Desde los mensajes del grupo familiar que piensan que soy el cascarrabias y al que es imposible hablarle, hasta los amigos del deporte que se acuerdan de anécdotas siquiera juveniles sino infantiles. De quienes se refieren de mi como Robertico o chinito, hasta quienes lo hacen como profesor o señor Hung. Quienes viven al lado o quienes se fueron a vivir lejos, incluso en tierras australes.. Muchísimos han sido los mensajes que he recibido de todos ustedes y me encantaría responderlos individualmente. Créanme que los he leído todos, cada uno de ellos me han hecho recordar y sentir todos los momentos vividos, la época de infancia y escolaridad, de juventud de bachillerato, los primeros acercamientos a la intimidad,  la plena intimidad, física y espiritual, las épocas de proyección social, encuentros y desencuentros, dudas y aciertos, profesio