Ir al contenido principal

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.



Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela.

El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumplimiento regulatorio, (vii) Justicia Civil y (viii) Justicia criminal.

Refiere el profesional que si bien la situación venezolana de falta de institucionalidad es de una gravedad nunca antes observada, en ocasiones siquiera la presentación de último lugar en el índice refleja la realidad material ya que para quienes padecen directamente la falta de estado de derecho, el coexistir en un estado dual, un estado fallido, un estado kenomático, son solo precisiones teóricas, mientras literalmente hay quienes deben alimentarse de la basura para poder sobrevivir, y como este episodio de miseria son los cientos que día a día la realidad práctica nos muestras y cínicamente muchos niegan.

Expone como ejemplos como la función jurisdiccional, el poder judicial, no solo en materia penal incurre en graves violaciones de derecho humanos, que señala no se agotan en restricciones arbitrarias y daños a la integridad física, sino en causas de contenido civil como la de protección de la propiedad ante expolios, tanto de privados como del régimen, o la de conceptos laborales como la de trabajadores de VIASA que a 22 años del cese de operaciones no han sido satisfechas sus acreencias.

Como aspecto curioso destaca que los 5 países con mejor índice son Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia y Holanda. De Latinoamérica se encuentran Uruguay, Costa Rica y Chile en las posiciones 23, 24 y 25, mientras que los 5 peores fueron Mauritania, Afganistán, Congo, Camboya y Venezuela, que además resultó en una de la evaluaciones el país más autoritario.

En informe en su totalidad puede descargarse en su página web  : www.worldjusticeproject.org/rule-of-law-index
tanto el informe general como las conclusiones de cada país.

#Venezuela #VenezuelaLibre #EstadodeDerecho #Tirania

Comentarios

  1. CASINO HOTEL CASINO - Mapyro
    View real-time 순천 출장안마 driving 군산 출장안마 directions to CASINO HOTEL CASINO, 12138 S Las Vegas Blvd, Las Vegas, NV, 89109, based on live traffic updates 충청남도 출장마사지 and road conditions 동두천 출장마사지 – from 포천 출장마사지

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Una pequeña reflexión para comprender el asunto sobre el Esequibo y su reclamación.

Recientemente ha llamado la atención y ocupado bastante espacio en las noticias el tema de la Guayana Esequiba, los derechos se Venezuela sobre esa importante extensión de terreno y los reclamos históricos hechos al Reino de Gran Bretaña y que hoy se continúan ante la que entonces fuese su colonia, la Guayana Británica y hoy un estado independiente como lo es la República Cooperativa de  Guyana. Antes de continuar y para aclarar un poco la confusión que en general pueden generar estos dos nombres Guayana y Guyana, merece destacarse que Guayana, es el nombre del lugar, de la extensión de terreno, es por ello que cuando se refiere a la reclamación sobre el espacio físico se hace mención es a la Guayana Esequiba, mientras que Guyana es el país, hoy la República independiente a la que se le formula la reclamación del territorio, Estado autónomo que antes de 1966 fue colonia británica y que se denominase Guayana Británica, si, como el territorio. Pero baste que estemos claros hoy en l