Ir al contenido principal

Del cumpleaños a la amistad… muchas gracias por sus deseos.


Llegando ya de la celebración de mi cumpleaños, 44, son muchos los sentimientos que me embargan y no es nada fácil resumirlos y analizarlos. Desde los mensajes del grupo familiar que piensan que soy el cascarrabias y al que es imposible hablarle, hasta los amigos del deporte que se acuerdan de anécdotas siquiera juveniles sino infantiles. De quienes se refieren de mi como Robertico o chinito, hasta quienes lo hacen como profesor o señor Hung. Quienes viven al lado o quienes se fueron a vivir lejos, incluso en tierras australes..

Muchísimos han sido los mensajes que he recibido de todos ustedes y me encantaría responderlos individualmente. Créanme que los he leído todos, cada uno de ellos me han hecho recordar y sentir todos los momentos vividos, la época de infancia y escolaridad, de juventud de bachillerato, los primeros acercamientos a la intimidad,  la plena intimidad, física y espiritual, las épocas de proyección social, encuentros y desencuentros, dudas y aciertos, profesional, académico., lo que sea.

Sepan que cada uno de los mensajes que enviaron ocasionaron en mi, agradables recuerdos.

Suele achacársele a las redes sociales y servicios de mensajería  de hoy que son impersonales y que se ha perdido la necesaria interacción directa entre los interlocutores, puede que sea verdad, pero a la vez, hacen que en un mismo momento se pueda en un específico estadio, un día en especial recibir manifestaciones de cariño y aprecio de muchos que han compartido momentos especiales, amigos del colegio, de la universidad, amores de juventud que no llegaron más allá, otros que si, compañeros de deporte, de trabajo, de viajes, de fiestas, de vida, todos. Que felicidad poder recibir todas sus felicitaciones.

Déjenme decirles que soy muy afortunado, me siento hoy la persona más feliz de la tierra y de todos los tiempos, feliz de la infancia que tuve, de mis familia, mis padres, mi papá que desde el cielo me da luces que me ayudan a tomar las mejores decisiones, mi mamá, mis hermanos, mis bellas sobrinas. Como que el malo soy yo, mis tíos y primos, todos. Mis compañeros de clases, del San Agustin de El Marqués, de la Católica, de Lyle, de Austin, de Aix, de la Monteávila y muchos otros programas, de trabajo, de todos los trabajos, mis compañeros y compañeras de proyectos personales, se hayan cumplido o no, le tengo presentes, en mi corazón y en mi alma, bien sea nos conozcamos desde hace 30 años o 30 días, todos ustedes, sin excepción, han ayudado y contribuyen a que yo sea lo que hoy soy, una mejor persona.

Hago una pausa (hoy, 17 de febrero de 2016 a las 12:35 am) y tomo una radiografía, recuerdo que hace instantes cuando en la celebración de mi 44 cumpleaños me dijeron ante unas palabras que acababa de pronunciar era una lástima que no se había grabado; dije, las tenemos gravadas en el corazón. Esas palabras y las ideas no son otras que el verdadero valor y sentimiento de lo que debemos entender como amistad.

No hace falta leer a Aristóteles o a Cicerón para tener una idea personal de lo que es para nosotros la amistad, la verdadera amistad. Pero muchas veces dudamos saber lo que en realidad es cuando tenemos un desencuentro con quienes consideramos nuestros amigos (he allí por ello la recomendación de leer los textos de los maestros), pero debemos dejarnos guiar por lo que realmente sentimos, no por los otros sino para nosotros mismos.

Me es imposible dejar de referir lo que en mis palabras de hace instantes mencionaba sobre lo que Aristóteles decía sobre la amistad, y es que la misma surge de tres maneras, por necesidad, por placer o por virtud, y gracias a Dios quienes hasta hace instantes compartimos personalmente y quienes me manifestaron su aprecio con sus visitas, llamadas y mensajes, tengo presente y así lo siento, que nos une, la identidad por las virtudes, aquellas que hoy en día son tan necesarias para sacar adelante nuestro país que nos lo exige.

Nuevamente, gracias a todos y ante sus mensajes y comentarios de amor y amistad,  sepan que me tendrán aquí, observador, crítico, y estudioso de lo que en mi campo me corresponda hacer, y más que nada AMIGO.

Un abrazo,  


RHC

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Una pequeña reflexión para comprender el asunto sobre el Esequibo y su reclamación.

Recientemente ha llamado la atención y ocupado bastante espacio en las noticias el tema de la Guayana Esequiba, los derechos se Venezuela sobre esa importante extensión de terreno y los reclamos históricos hechos al Reino de Gran Bretaña y que hoy se continúan ante la que entonces fuese su colonia, la Guayana Británica y hoy un estado independiente como lo es la República Cooperativa de  Guyana. Antes de continuar y para aclarar un poco la confusión que en general pueden generar estos dos nombres Guayana y Guyana, merece destacarse que Guayana, es el nombre del lugar, de la extensión de terreno, es por ello que cuando se refiere a la reclamación sobre el espacio físico se hace mención es a la Guayana Esequiba, mientras que Guyana es el país, hoy la República independiente a la que se le formula la reclamación del territorio, Estado autónomo que antes de 1966 fue colonia británica y que se denominase Guayana Británica, si, como el territorio. Pero baste que estemos claros hoy en l