Ir al contenido principal

Diplomado en Derecho Aeronáutico



Próximamente, el 01 de marzo de 2016, iniciará el Diplomado de Derecho Aeronáutico en la Universidad Monteávila.

Tuve la oportunidad de ver el programa y tomando en consideración los temas y materias, los profesionales que las impartirán con experiencia tanto nacional como foránea, y el alto nivel académico de la Universidad Monteávila, hacen de este diplomado uno de los mejores en Latinoamérica.

Allí nos vemos.






DIPLOMADO EN DERECHO AERONÁUTICO

Centro de Estudios de Regulación Económica (CERECO) de la Universidad Monteávila
en alianza con el
Centro para la Integración y el Derecho Público (CIDEP)

 Título que se otorga

Diploma en Derecho Aeronáutico.

Destinatarios

El programa de estudios se encuentra principalmente dirigido a abogadosque ejerzan la profesión en áreas relacionadas con la regulación aeronáutica, así como a profesionales universitarios en general que tengan interés en conocer el ordenamiento jurídico nacional e internacional en materia de transporte aéreo, navegación aérea y uso de aeronaves civiles.


El costo dependerá el plan que seleccione el participante: 
Pronto pago: Bs. 40.500 (hasta el 22 de Febrero)
Por ser personal o egresado de la UMA: Bs. 38.500  
Plan financiado: Bs. 50.000   
                                Inicial: Bs. 15.500, 1 de Marzo
                              I Cuota: Bs. 11.500, 29 de Marzo
                            II Cuota: Bs. 11.500, 26 de Abril
                           III Cuota: Bs. 11.500, 24 de Mayo

Los participantes deberán entregar los documentos siguientes: (puede ser digital al correo gsira@cidep.com.ve)
- Planilla de inscripción descargar
- Copia de la cédula de identidad 
- Copia del título universitario 
- Carta de postulación del organismo (si aplica)
- Constancia de pago o transferencia bancaria.

Datos cuenta bancaria UMA:
Cuenta Corriente Banco Mercantil N° 0105-0082-62-1082077771, a nombre de: UNIVERSIDAD MONTEAVILA, RIF: J-30647247-9.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Del cumpleaños a la amistad… muchas gracias por sus deseos.

Llegando ya de la celebración de mi cumpleaños, 44, son muchos los sentimientos que me embargan y no es nada fácil resumirlos y analizarlos. Desde los mensajes del grupo familiar que piensan que soy el cascarrabias y al que es imposible hablarle, hasta los amigos del deporte que se acuerdan de anécdotas siquiera juveniles sino infantiles. De quienes se refieren de mi como Robertico o chinito, hasta quienes lo hacen como profesor o señor Hung. Quienes viven al lado o quienes se fueron a vivir lejos, incluso en tierras australes.. Muchísimos han sido los mensajes que he recibido de todos ustedes y me encantaría responderlos individualmente. Créanme que los he leído todos, cada uno de ellos me han hecho recordar y sentir todos los momentos vividos, la época de infancia y escolaridad, de juventud de bachillerato, los primeros acercamientos a la intimidad,  la plena intimidad, física y espiritual, las épocas de proyección social, encuentros y desencuentros, dudas y aciertos, profesio