Ir al contenido principal

Diálogo erístico o simplemente una estratagema.



Luego de haber escuchado las intervenciones de los diferentes representantes de los Estados en Consejo Permanente de la OEA,  algunas de ellas no hacen más que recordar la obra del filósofo Arthur Schopenhauer “El arte de tener razón”, en la que no hace sino desarrollar y exponer estratagemas, simples ardides dialécticos para tener la razón aunque realmente no se tenga. Puros engaños pues.  

Es de reiterar que para el diálogo, el elemento esencial principal es acordar el lenguaje a utilizar, que no puede ser otro que el de los derechos humanos y la Constitución, derechos civiles y políticos, sociales, económicos y culturales que siempre deberán ser de interpretación extensiva, a favor del ejercicio del derecho, de no ser así pudiera resultar como el propio Schopenhauer refería “Cada nación se burla de las otras y todas tienen razón”, a lo que se ha de añadir que se burlan en definitiva de sus pueblos cuyos derechos fundamentales trascienden a los propios Estados quienes oponen una pretendida soberanía y no injerencia  como simples eufemismos cuando en realidad lo que hay son sistemáticas violaciones.

Enlace al video de la reunión de Consejo Permanente: https://www.youtube.com/watch?v=2YIyOq-MNcc&list=PLkh9EPEuEx2vXUn3IGbn04yY2EZrjr6IC&index=29


Foto de Arthur Schopenhauer tomada de: http://estaticos.muyinteresante.es/media/cache/400x300_thumb/uploads/images/article/55fff5a13dafe82adc6743a0/frases-schopenhauer_0.jpg

Comentarios

  1. Los escenarios internacionales como el del Consejo Permanente, se caracterizan porque en ellos se utiliza un lenguaje protocolar que responde casi a un mecanismo de cartabón, reiterativo (todos , dicen lo mismo con variantes). Se exalta brevemente el discurso del invitado, sin tomar partido. Así lo hicieron la mayoría de los representantes, con la excepción del de nuestro país cuya intervención no cumplió con los requisitos mínimos del protocolo, desarrollando una intervención plena de violencia verbal, descalificaciones y acusaciones fuera de contexto, todo , quizás producto de la falta de experiencia y ausencia o carencia del perfil necesario, lo cual en estos estrados, desacredita tanto a la persona que representa como al país representado.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Último adiós a un hombre bueno, a un verdadero y noble caballero.

El 17 de Abril de 2021, se llevó a cabo el sepelio del príncipe Felipe de Edimburgo, a quien por lo general muchos desconocíamos detalles de su vida más allá de ser el esposo de la reina Isabel II del Reino Unido y que con ocasión a su fallecimiento y contenido en los medios tuvimos oportunidad de saber sobre aspectos de la biografía y vida de este importante miembro noble de la Casa de los Windsor, información que siempre es de gran interés aprender ya que atañe personajes que tienen gran influencia. Ese mismo día 17 de Abril, fallecía otra persona con una biografía también bastante interesante y que si bien no tan conocida mundialmente, a todas las personas que lo conocimos e interactuamos con él, y que puedo asegurar pueden contarse por cientos, podemos dar fe de haber aprendido muchas cosas de la vida y haber podido compartir con una persona rebosante de espiritualidad, bondad, nobleza, resiliencia y estoicidad  propia de personajes de ficción, un venezolano verdadero, un caraque

Venezuela en el último lugar en Índice sobre estado de derecho.

Recientemente se publicó el índice elaborado por el “World Justice Project” -El Proyecto de Justicia Mundial- en el que somete a investigación y examen la vigencia del Estado de derecho en 126 países, resultando el último de ellos para Venezuela. El profesor de derecho procesal constitucional Roberto Hung Cavalieri, quien ha desarrollado como cátedra materias no impartidas tradicionalmente en el pensum del estudio del derecho como lo son  seguridad jurídica, estado de derecho y debido proceso, comentó que participó en levantamiento de la información requerida por el sistema de evaluación, que tal como señala el organismo promotor de la investigación se analizaron cerca de 120.000 casos o situaciones y se contó con la colaboración de 3.800 expertos en diferentes áreas evaluadas y que abarcan ocho factores fundamentales como (i) limitación de los poderes públicos, (ii) Corrupción; (iii) gobernanza abierta o libre; (iv) Derechos Fundamentales, (v) Seguridad y orden, (vi) cumpl

Del cumpleaños a la amistad… muchas gracias por sus deseos.

Llegando ya de la celebración de mi cumpleaños, 44, son muchos los sentimientos que me embargan y no es nada fácil resumirlos y analizarlos. Desde los mensajes del grupo familiar que piensan que soy el cascarrabias y al que es imposible hablarle, hasta los amigos del deporte que se acuerdan de anécdotas siquiera juveniles sino infantiles. De quienes se refieren de mi como Robertico o chinito, hasta quienes lo hacen como profesor o señor Hung. Quienes viven al lado o quienes se fueron a vivir lejos, incluso en tierras australes.. Muchísimos han sido los mensajes que he recibido de todos ustedes y me encantaría responderlos individualmente. Créanme que los he leído todos, cada uno de ellos me han hecho recordar y sentir todos los momentos vividos, la época de infancia y escolaridad, de juventud de bachillerato, los primeros acercamientos a la intimidad,  la plena intimidad, física y espiritual, las épocas de proyección social, encuentros y desencuentros, dudas y aciertos, profesio